Tras la identificación de los 88 soldados, a principios de diciembre pasado el Gobierno inició la ronda de entrevistas con los familiares, a quienes se les comunicó el resultado de los análisis.
El Gobierno confirmó que el próximo 15 de marzo viajarán a las Islas Malvinas los familiares de los 88 soldados que fueron identificados tras el análisis de los restos sepultados en el Cementerio de Darwin.
  Publicado el 06/02/2018 hace 10016
Un trabajo profesional de la productora estadounidense Zero Point Zero.
Rotten muestra que, si bien la mayor parte de los importadores estadounidenses estaban al tanto de la truchada, preferían mirar hacia otro lado porque el producto chino era increíblemente barato
  Publicado el 03/02/2018 hace 10019
La familia Ceolin logró traspasar las fronteras de su país, Brasil, de la mano de un modelo productivo de alta eficiencia basado en el agregado de valor.
La nuez pecán se presenta como una oportunidad de diversificación en la producción de frutos secos y el INTA Delta (Buenos Aires) ya desarrolló tres variedades distintas para las diferentes zonas del pa
  Publicado el 01/02/2018 hace 10021
Se trata de Jennifer Ibarra, veterinaria y presidenta de la Fundación Cullunche, organización que participó de las pericias de rayos x que se le realizaron a los cóndores hallados muertos la semana pasada en Mendoza.
Una especialista advierte que el uso del carbofurano, el veneno que se encontró en los 34 cóndores muertos en la provincia de Mendoza, "es una práctica muy común" utilizada entre los productores ganaderos de todo el país.
La stevia, una planta originaria de Paraguay con una capacidad de endulzar 300 veces mayor que la del azúcar, que contiene glicósidos de steviolsin, de bajas calorías, se sigue abriendo paso
  Publicado el 25/01/2018 hace 10097
Estos nuevos materiales, altamente porosos, son como esponjas cristalinas a escala molecular, en las que el tamaño de los poros o celdas se puede definir en función de las necesidades.
Reúnen muchas de las propiedades más deseadas por los químicos, entre ellas una gran capacidad de absorber otros compuestos y alojarlos en su interior.
  Publicado el 25/01/2018 hace 10097
En diferentes ambientes, con diversos suelos y condiciones climáticas, la siembra aérea "está creciendo año a año y campaña tras campaña suma hectáreas y profesionales que se capacitan en esta tarea", indicó un informe.
La aviación agrícola permite la plantación de un cultivo por medio de la técnica de dispersión aérea, por lo tanto no sólo la maquinaria terrestre tiene la posibilidad de sembrar.
  Publicado el 22/01/2018 hace 10100
"Solo en la provincia de Buenos Aires hay más de tres millones de hectáreas afectadas por este proceso, principalmente en el noroeste y en ambientes bajos de la depresión del Salado", dijo a la nacion el especialista del INTA Roberto Casas
Luego de las inundaciones que afectaron en 2017 a amplias zonas del centro oeste bonaerense, La Pampa y el sur de Córdoba, y ahora con la sequía en varias de esas regiones, muchos productos se preguntan por la salinización de sus suelos.
  Publicado el 20/01/2018 hace 10102
Se trata de una alternativa agroecológica que reduce el uso de productos químicos al ser una trampa con luz led para capturar la polilla del tomate.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Concordia –Entre Ríos– presentó un dispositivo simple y de bajo costo para la captura de la principal plaga que afecta al cultivo de tomate en los invernaderos de la región, la polilla.