Los países del sur de Europa serían los más afectados, pasando de la tasa actual de 11 muertos por millón, a una cifra de riesgo de 700 por millón, escribieron los científicos en un estudio
Las olas de calor, las inundaciones, las tempestades y otros fenómenos asociados al cambio climático podrían dejar hasta 152.000 muertos cada año en Europa hacia finales de este siglo, frente a un nivel actual de 3.000 víctimas fatales por año
  Publicado el 05/08/2017 hace 19412
El hallazgo ayuda a explicar por qué la deforestación en esta región está relacionada con la reducción de las lluvias.
Un nuevo estudio da la primera evidencia observacional de que la selva amazónica del sur desencadena su propia estación lluviosa usando vapor de agua de las hojas de la planta.
  Publicado el 31/07/2017 hace 19486
El presidente de la Comisión Europea ha insistido en que la UE no renegociará los términos del Acuerdo de París y ha enfatizado que los 29 artículos deben ser implementados.
"No cumplir hoy los compromisos (de reducción de emisiones) asumidos en París es correr el riesgo de empujar, de aquí a 2050, a hasta 250 millones de refugiados climáticos al camino del exilio", dijo Juncker ante el pleno del Parlamento Europeo
  Publicado el 15/06/2017 hace 19602
Aiello alertó además sobre las altas condiciones de humedad "edáfica" (en suelos) con las que comenzó el invierno
El especialista en Ciencias Atmosféricas, José Luis Aiello, afirmó que "en la región pampeana llueve más y eso es consecuencia del cambio climática" y dijo que que esta influencia actuará en el sistema de producción en adelante.
Los científicos han anunciado que a partir de Julio se comenzará a manifestar otra vez el fenómeno El Niño, con las consecuencias que trae a nivel global de grandes lluvias, en algunos casos o de grandes sequías, en otros.
  Publicado el 03/06/2017 hace 19614
Así lo afirma un estudio realizado por INTA Esquel que analizó las variaciones ocurridas en el período 2000-2014.
El ascenso de las temperaturas registradas en Chubut, está afectando negativamente el normal desarrollo de los pastizales y en consecuencia, los rendimientos productivos en los sistemas ganaderos de la región.
  Publicado el 26/05/2017 hace 19691
Avanza el trabajo interministerial y el diálogo con las entidades del campo
En el marco del Gabinete Nacional de Cambio Climático y con la presencia del sector público y privado, se realizó una jornada de trabajo con el objetivo de presentar los avances que se están llevando adelante para la concreción de ese plan
  Publicado el 25/05/2017 hace 19692
A nivel nacional, "en promedio se espera que las temperaturas medias aumenten hacia fin de siglo entre 2 y 4ºC.
El clima siempre ha sido un factor de riesgo para el sector agropecuario y se verá potenciado por el cambio climático hacia fin de siglo.
  Publicado el 17/04/2017 hace 19800
El jueves 2 de julio de 2015 Carolina Vera, investigadora del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (Conicet-UBA) alertó que en la zona pampeana habría que esperar un aumento de la frecuencia de olas de calor, precipitaciones intensas
Los especímenes de la Gran Barrera de Coral que sufrieron por segundo año consecutivo un fenómeno de blanqueamiento provocado por las altas temperaturas no tienen ninguna posibilidad de recuperarse, advirtieron el lunes científicos australianos.